Juan José Cotorruelo intervendrá en el Insurance World Distribution Challenges el 6 de Noviembre en Madrid
[/box]
COInsur. ¿Cuáles cree usted que serán los principales retos, cambios, oportunidades para la distribución de seguros en los próximos años y en particular qué deberá cambiar en Bancaseguros?
JJC. Tengo el convencimiento de que el día de mañana vendrá marcado por la digitalización. Esta nueva forma de vida es una realidad y es una demanda que existe ya en nuestra clientela.
Esta transición hacia la digitalización modificará el modelo de negocio actual, atenuando la dependencia de la red física presencial.
[box style=»4″]
«Esta transición hacia la digitalización modificará el modelo de negocio actual, atenuando la dependencia de la red física presencial».
[/box]
[box style=»2″]
«Además, quien esté correctamente posicionado, sabiendo tratar la información dentro de los cauces de las leyes de protección de datos, optimizando el cuándo y el qué se ofrece al cliente, será el vencedor, tanto en Bancaseguros como en el mundo digital».
[/box]
Otro aspecto importante en este sentido es el llamado “analfabetismo financiero”. El estudio de los profesores Lusardi y Mitchell (George Washington y Wharton university) arrojan cifras impactantes. Sólo el 30% de la población estadounidense tiene nociones básicas financieras, cifra que baja al 25% en Italia o al 4% en Rusia. En este sentido la apuesta ganadora se debe regir por perseguir la sencillez con productos claros y sencillos.
Además, quien esté correctamente posicionado, sabiendo tratar la información dentro de los cauces de las leyes de protección de datos, optimizando el cuándo y el qué se ofrece al cliente, será el vencedor, tanto en Bancaseguros como en el mundo digital.
COInsur. Sobre su participación en IWDC14 “Los factores claves de Bancaseguros en mercados maduros y cómo aprovechar la experiencia en los mercados emergentes” A grandes rasgos, cuál debería ser la correcta orientación de la banca en relación a su negocio de seguros?
JJC. Para extender una experiencia exitosa en nuevos mercados seguimos una máxima: estar presentes. Aquellos bancos universales con una apuesta clara por en las zonas geográficas de crecimiento, sacando el mayor partido a mercados en proceso de bancarización, tendrán mayor crecimiento
El estudio del profesor y director para economía y desarrollo de la Brooking Institution, Homi Kharas, revela que el consumo de la clase media va a experimentar un destacado crecimiento en países de américa central y del sur y muy notablemente en países de la zona asia-pacífico, donde el crecimiento esperado del consumo en 2030 se estima 6 veces superior al de hoy. Ese consumo se trasladará al consumo de seguros y de ahí la importancia de estar presentes.
Tampoco hemos de dejar de lado zonas como el continente africano, cuya extensión es superior a estados unidos, china, india y México juntos que, con la llegada de la digitalización, se antoja una oportunidad no muy lejana.
Una compañía debe ser lo primero, solvente. Lo segundo, tener clientes satisfechos. Y lo tercero, rentable y con crecimiento. Para mi, esos son los parámetros que una compañía debe tener para garantizar un porvenir exitoso.
Otro aspecto interesante a tratar en el análisis de mercados maduros y emergentes es el cada vez más destacado papel de la mujer. Según datos de la encuesta realizada por Capgemini y Merrill Lynch Global Management Advisor, la riqueza está pasando a manos de la mujer cada vez en mayor medida, y esta tiene un perfil mas conservador a la hora de invertir, lo cual también puede derivar en cambios importantes en el ramo de vida ahorro a nivel mundial.
COInsur. ¿Puede decirnos 3 razones para no perderse el Insurance Word Distribution Challenges?
[box style=»4″]
JJC. 1.- Ponentes 2.- Contenido 3.- La ciudad: Madrid.
[/box]
Totalmente de acuerdo con la visión de futuro de Juan José Cotorruelo. Vamos hacia la digitalización de los procesos y eso va a implicar una atenuación de la red física de distribución. En el caso del colectivo de mediadores de seguros eso tendrá que traducirse en saber ofertar servios con alto valor añadido si no se quiere desaparecer.